Errores Transfronterizos: 5 Fallas Comunes de los Inversionistas Latinos al Comprar en EE.UU.

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos puede ser una poderosa estrategia de crecimiento patrimonial para inversionistas latinoamericanos, pero solo si se hace con criterio. En este artículo, analizamos los cinco errores más frecuentes que cometen los compradores internacionales y cómo evitarlos con un enfoque profesional.

Introducción: Cuando Cruzar Fronteras Complica la Inversión

No es casualidad que los inversionistas latinoamericanos sigan mirando hacia el norte. El mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo uno de los más estables y atractivos del mundo. Desde departamentos en Miami hasta edificios multifamiliares en Texas, las opciones abundan. Pero eso no significa que sea fácil.

En Infinity⁹, hemos visto cómo inversionistas desde Quito hasta Bogotá y Ciudad de México pierden dinero no por mala suerte, sino por falta de estrategia. Los errores más costosos suelen ser sutiles, administrativos o fiscales. Todos evitables. Aquí te mostramos los cinco más comunes y cómo prevenirlos.

1. Comprar Donde Se Sienten Cómodos, No Donde Hay Oportunidad

El error: Comprar en ciudades conocidas: Miami, Nueva York, Orlando. La lógica es simple: lo familiar se siente más seguro.

Por qué afecta: Son mercados saturados, con altos precios y bajos márgenes. Es difícil obtener rentabilidades razonables con ese nivel de competencia.

La estrategia adecuada: Seguir los datos, no el instinto. Los inversionistas institucionales miran crecimiento poblacional, empleo y rentas, no solo ubicación. En Infinity⁹ guiamos a nuestros clientes hacia mercados secundarios con mejor relación riesgo-retorno.

2. Usar la Estructura Legal Equivocada

El error: Comprar en EE.UU. a título personal o mediante entidades mal estructuradas.

Por qué afecta: Esto puede exponer al inversionista a impuestos sucesorios, demandas o problemas fiscales. Hemos visto casos donde los herederos pierden hasta el 40% del valor por errores estructurales.

La estrategia adecuada: Invertir a través de una LLC o entidad extranjera bien diseñada. Nos encargamos de coordinar la estrategia legal y fiscal con asesores especializados para proteger tu capital hoy y a futuro.

3. Ignorar las Implicaciones Fiscales en Ambos Países

El error: Pensar que los impuestos en EE.UU. funcionan igual que en casa o confiar en un contador sin experiencia internacional.

Por qué afecta: Declaraciones incorrectas, doble tributación o multas evitables. Los impuestos en EE.UU. son complejos y su interacción con los regímenes fiscales latinoamericanos requiere atención.

La estrategia adecuada: Asesores que entiendan ambos lados. En Infinity⁹ trabajamos con equipos que coordinan el impacto fiscal en EE.UU. y en el país de residencia para evitar sorpresas.

4. Confiar en Corredores en Lugar de Asesores Estratégicos

El error: Suponer que un agente inmobiliario orientará correctamente la inversión.

Por qué afecta: Los corredores venden propiedades, no estrategias. A menudo empujan lo disponible, no lo óptimo.

La estrategia adecuada: Tratar la inversión inmobiliaria como una clase de activo, no como una compra emocional. En Infinity⁹ actuamos como fiduciarios: evaluamos riesgos, flujos, y retorno ajustado, no solo ubicación y acabados.

5. Invertir sin un Marco de Capital

El error: Comprar por oportunidad, no por diseño.

Por qué afecta: Se pierde coherencia en la estrategia, se repite el mismo tipo de activo y se dificulta escalar o salir inteligentemente.

La estrategia adecuada: Diseñar un Marco de Capital: una hoja de ruta que defina el por qué de cada inversión. En Infinity⁹ creemos que cada adquisición debe construir un portafolio intencional, no una colección improvisada.

Conclusión: No Hay Mercados Malos, Solo Estrategias Malas

Invertir desde Latinoamérica en propiedades en EE.UU. sí puede generar riqueza generacional. Pero hacerlo sin estrategia es costoso. Estos cinco errores se repiten más de lo que parece—y todos son evitables con el equipo correcto.

En Infinity⁹, guiamos a inversionistas latinos con una visión clara, experiencia real y enfoque fiduciario. Porque tu dinero no necesita visa, pero sí necesita una estrategia sólida.