2025 Semana 18

Los mercados repuntaron con fuerza esta semana, impulsados por un sólido desempeño del sector tecnológico y una temporada de resultados empresariales mejor de lo esperado. La disminución de preocupaciones sobre la independencia de la Fed y señales de distensión en las tensiones comerciales también fortalecieron el ánimo del mercado. Con la caída de los rendimientos y la confianza del consumidor debilitándose, los inversionistas centran su atención en la posibilidad de recortes de tasas durante el verano. ¿Será que lo peor de la volatilidad provocada por la política ya ha quedado atrás? ¿Te gustaría que te prepare también el boletín completo en español con el mismo formato?

1. Rebote del Mercado Impulsado por el Sector Tecnológico

Tras un inicio débil el lunes, los mercados bursátiles de EE. UU. registraron una fuerte recuperación durante la semana. El NASDAQ lideró con un alza del 6,7%, seguido por un aumento del 4,6% en el S&P 500 y un avance del 2,5% en el Dow. Gran parte del impulso provino de sólidas ganancias en el sector tecnológico, lo que ayudó a revertir la caída de la semana anterior.

Conclusión Clave: Las sólidas ganancias tecnológicas reavivaron la confianza de los inversionistas y empujaron con fuerza a los principales índices.

2. El Sector Tecnológico Supera al Mercado General

Las acciones tecnológicas fueron las grandes protagonistas, con una ganancia semanal cercana al 8% dentro del S&P 500. En contraste, sectores defensivos como el de bienes de consumo básico cayeron más del 1%. Esta divergencia refleja un renovado apetito por el crecimiento en medio de buenos resultados y un sentimiento en mejora.

Conclusión Clave: El liderazgo tecnológico regresó con fuerza, subrayando la renovada preferencia de los inversionistas por el crecimiento.

3. Revisión al Alza en Expectativas de Ganancias

La temporada de resultados alcanzó su punto máximo con cifras mejor de lo esperado que impulsaron las proyecciones de los analistas. Al viernes, se proyectaba un crecimiento del 10,1% en las ganancias del primer trimestre para las empresas del S&P 500, frente al 7,0% de la semana anterior, según FactSet. Esta tendencia al alza refuerza la confianza en la rentabilidad corporativa pese a las incertidumbres macroeconómicas.

Conclusión Clave: Las revisiones de ganancias son ahora positivas, brindando apoyo fundamental al repunte del mercado.

4. Caen los Rendimientos de Bonos ante Señales de Estabilidad

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó a cerca del 4,26% el viernes, desde un máximo intradía de 4,59% el 11 de abril. Esta baja refleja una menor volatilidad y la disipación de temores sobre la independencia de la Fed, a medida que se suavizó la retórica política sobre política monetaria.

Conclusión Clave: Los mercados de bonos se estabilizaron, con rendimientos a la baja que reflejan mayor confianza en la estabilidad de políticas.

5. FMI Reduce Pronóstico de Crecimiento ante Riesgos Arancelarios

El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento mundial para 2025 del 3,3% al 2,8%, citando el aumento del riesgo arancelario. También redujo el pronóstico para 2026 al 3,0%. Aunque la administración estadounidense moderó su discurso comercial esta semana, el impacto en las expectativas de crecimiento podría persistir.

Conclusión Clave: Las tensiones comerciales están afectando las perspectivas de crecimiento global a largo plazo, a pesar de avances diplomáticos recientes.

6. Se Debilita la Confianza del Consumidor

El índice final de abril de la Universidad de Michigan se ubicó en 52,2, por debajo del 57,0 de marzo y muy lejos del nivel de 74,0 registrado a fines de 2024. Los consumidores expresaron preocupación por el alza de aranceles y la inflación, lo que sugiere vientos en contra para el gasto futuro.

Conclusión Clave: La disminución de la confianza del consumidor podría afectar las tendencias de consumo de cara al verano.

7. El Rally del Oro Hace una Pausa en Máximos Históricos

El oro superó brevemente los $3.400 por onza a inicios de semana antes de retroceder hasta alrededor de $3.310 el viernes, cerrando con una ligera baja semanal. Aun así, el metal acumula un alza del 24% en lo que va del año, apoyado por la demanda de refugio y menores rendimientos reales.

Conclusión Clave: El oro mantiene su tendencia alcista de largo plazo pese a la leve corrección semanal.

8. Disminuye la Retórica Comercial, Surge Mayor Claridad Política

Una serie de eventos señaló una postura más flexible por parte de EE. UU. en materia comercial, incluyendo posibles reducciones arancelarias y avances en negociaciones bilaterales con China, India y Corea del Sur. Aunque persiste la incertidumbre, los mercados interpretaron estos movimientos como señales de que lo peor de la volatilidad comercial podría haber pasado.

Conclusión Clave: Los mercados celebran señales de distensión comercial, reduciendo riesgos asociados a la política económica.

9. Crecen las Expectativas de Recortes de Tasas ante Desaceleración

Aunque se espera que la Fed mantenga su postura en la reunión del 7 de mayo, aumentan las señales de una política más flexible. Con los aranceles limitando el crecimiento del PIB entre 1,5% y 1,7% y la inflación subyacente alcanzando cerca del 4%, los mercados ahora anticipan entre dos y tres recortes de tasas para fin de año, especialmente si el mercado laboral se enfría.

Conclusión Clave: La Fed parece encaminada a recortar tasas en verano ante la desaceleración del crecimiento y la menor certidumbre económica.

La próxima semana, la atención de los inversionistas estará puesta en el informe de empleo de abril, la estimación inicial del PIB del primer trimestre y nuevos reportes de ganancias, en busca de señales de resiliencia económica.

Continue reading